El nacimiento y la intención de este blog es el de dar voz a nuestro club. La necesidad de no apartar la cultura de nuestras vidas nos hizo pensar en la posibilidad de crear un “auténtico club de lectura” que diera la oportunidad a todos los participantes de acercarse más y más al mundo de los libros. Simplemente buscamos una forma de meditación no relacionada con los aspectos modernos y tecnológicos de hoy en día, sino en la auto-aportación, la auto-crítica y la degustación de mente hacia aspectos más metafísicos.
No se necesita donación ni habrá que invertir dinero en este proyecto, es simplemente una oportunidad de evasión del mundo cerrado hacia espacios mentales abiertos. El Club de Lectura dará la oportunidad a todos los interesados de poder conocer grandes obras, tanto literarias como sociales, y leer algunos fragmentos. No es un club obligatorio ni requiere de un mantenimiento, es simplemente una medida en contra del abandono sistemático de la lectura. Una búsqueda interior de nuestros pensamientos y/o del reflejo que ellos emiten al leer.
La organización del Club de Lectura es muy sencilla; se elegirá una de entre distintas obras literarias y se darán dos semanas para leer algún/os fragmento/s.
Las reuniones se realizaran en el Campus de la Autónoma más conocido como Vila Universitaria (concretamente entre los bloques de módulos S y T donde encontramos un jardín que nos sirve como lugar de encuentro) e irán acompañadas de una taza de té bien caliente ahora que el invierno se acerca, y té con hielo en las épocas más estivales. Las lecturas serán todas gratuitas, es decir, se encontraran online y en PDF para poder acceder a ellas sin necesidad de coste alguno y para tener así la oportunidad de imprimirlas si nos resultan francamente interesantes.
El fin de este club es llevar a cabo unas reuniones en las que cada uno de los participantes comente su propia opinión acerca de la intención del libro y de aquellos aspectos que más le han transmitido. Se aceptan significados ocultos, paranoias, sentimientos encontrados, traumas que salen a la luz, pensamientos críticos y preguntas sin respuestas. Se acepta sobretodo la capacidad de pensar, y de plantearse el mundo que nos rodea.
La primera lectura, en honor a nuestros gustos, es Las Flores del Mal de Charles Baudelaire (capítulo: Piezas Condenadas extraídas de Las Flores del Mal).
– enlace: http://www.avempace.com/…/Baudelaire-poesia_y_piezas_condenadas_completas
(Es el primer link que sale en el buscador de Google con la referencia “Flores del Mal Baudelaire pdf” y se abre para descargarse en el pc automáticamente. El capítulo referente se encuentra entre las página 155 y 163.)
En la reunión buscamos que cada miembro asistente haya seleccionado de entre los poemas existentes en este capítulo uno, su favorito, y lo haya analizado conforme sus pensamientos le indiquen. Posteriormente se intentará extraer un hilo argumental que gire en torno a todo el capítulo y que sirva como base para la realización de los poemas ya sea el amor, la belleza, la muerte etc.
La primera reunión que da comienzo al periodo del Club de Lectura está prevista para el miércoles 25 de septiembre.